Mostrando entradas con la etiqueta canción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta canción. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de noviembre de 2025

UN ÁRBOL DE NAVIDAD DIFERENTE

 

La idea para esta situación de aprendizaje surgió de la compra de un gel en un supermercado dentro de un árbol de Navidad.



A veces Dios inspira de las maneras más sencillas. Solo hay que dejarse llevar y "ver".

Con esta amena introducción presento la situación de aprendizaje, para niños de primero y segundo de primaria, " Jaboncín y el Niño Jesús: manos limpias, corazones alegres". Un cuadernillo con cuento, actividades matemáticas y calendario de adviento.

Durante el tiempo de Adviento y Navidad, se trabaja el cuento de Jaboncín como recurso para acercar a los niños al sentido cristiano de la Navidad, fomentando valores como la pureza del corazón, hábitos de higiene, la alegría, el agradecimiento y el respeto al Niño Jesús.


 Objetivos 

- Reconocer el nacimiento de Jesús como un momento de amor y esperanza.

- Valorar la limpieza interior (actitudes) y exterior (hábitos) como preparación para recibir a Jesús.

- Identificar gestos de cariño y respeto hacia el pesebre y la figura del Niño Jesús.

- Desarrollar el pensamiento lógico-matemático en los niños y niñas a través de actividades contextualizadas en la Navidad, utilizando personajes como Jaboncín para fomentar el conteo,  la suma y la relación número-cantidad de forma lúdica, significativa y emocionalmente cercana.

 Contenidos

- El nacimiento de Jesús: el pesebre, María, José.

- El Adviento como tiempo de espera y preparación.

- Actitudes cristianas: alegría, gratitud, limpieza del corazón.

- Símbolos navideños: el árbol, las estrellas, las luces, el nacimiento.















PARA DESCARGAR PDF PICA EN LA IMAGEN INFERIOR.







jueves, 6 de noviembre de 2025

AGENCIA DE DETECTIVES EN ADVIENTO "REALEYES"

 


SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: AGENCIA DE DETECTIVES 

"REALEYES". Edad 9 a 11 años.

Esta situación de aprendizaje surge con el objetivo de que los alumnos vivan el adviento como un tiempo de preparación interior, aprendiendo a mirar más allá de las apariencias y descubriendo lo auténtico en sí mismos y en los demás.

MOTIVACIÓN

Durante el adviento el aula se transforma en una agencia espiritual llamada "RealEyes". ¡Vamos a ser detectives del adviento!


PROPUESTA DE ACTIVIDADES: 

1)Presentación del anuncio de las gafas "RealEyes" entrega de Insignia de detectives y fichas "LA AGENCIA REALEYES HA SIDO ACTIVADA"

                                                              ANUNCIO


2) ) Gafas "Brillos del mundo vs. del corazón".

Creación de gafas simbólicas que representen la capacidad de ver con el corazón como lo hacía Jesús-

3) Collage  "Brillos del mundo vs. del corazón".

Los alumnos recortan imágenes de revistas que presentan brillos como lujo, fama o consumo y los pegan en una gran hoja.

Luego crean un collage paralelo con dibujos o palabras que representen lo auténtico como amistad, familia, fe, servicio. Se reflexiona sobre qué tipo de luz queremos seguir.

4) Carta a María, contándole cómo quieren vivir su adviento.

5) ¿QUÉ BRILLA EN NAVIDAD? La luz del niño Jesús que habita en cada acto de bondad.

El niño Jesús entrega las propias gafas  "RealEyes".






















PARA DESCARGAR PDF PICA EN LA IMAGEN INFERIOR.


CANCIÓN MOTIVADORA COMPLETA "RealEyes"




jueves, 23 de octubre de 2025

LAS CALABAZAS EN RELIGIÓN NO DAN MIEDO

 Situación de aprendizaje: “Las calabazas en religión no dan miedo”


 OBJETIVOS;


Ayudar a los niños a descubrir que, como las calabazas, cada uno tiene una luz interior que puede iluminar el mundo, y que Dios nos ayuda a limpiar el corazón y sembrar amor.

Que comprendan que la calabaza, en la asignatura de religión no es un símbolo para dar miedo sino para acoger, acompañar y guiar. Lo enlazamos con la CREACIÓN y el OTOÑO. 


EDADES DE 5 A 8 AÑOS

CONTENIDOS:

CUADERNILLO "LAS CALABAZAS EN RELIGIÓN NO DAN MIEDO"

LA HISTORIA DE "BRILLITA, LA CALABAZA SANTA"

CITAS BÍBLICAS: SALMO 51, 10, MATEO 5, 14, 2 CORINTIOS 9,6,  JONÁS 4,6, 2 REYES

En la Biblia, la calabaza aparece principalmente en dos historias: la del profeta Jonás, donde una calabacera que Dios preparó le dio sombra, simbolizando el cuidado divino; y en 2 Reyes, cuando unas calabazas silvestres venenosas fueron añadidas a un guiso, pero Eliseo las hizo comestibles al añadir harina. 


LA EXPERIENCIA EN EL AULA: MAGNÍFICA, BIEN RECIBIDA POR LOS NIÑOS Y NIÑAS.



             CUADERNILLO DE PROPUESTA DE ACTIVIDADES




















PARA DESCARGAR PDF PICA EN LA IMAGEN INFERIOR








jueves, 9 de octubre de 2025

LA FE EN NUESTRAS MANOS, RELIJUGAMOS CON PLASTILINA

 


 

Hoy presentamos os una actividad que les encanta a los niños y niñas: jugar con plastilina.

La plastilina permite que el alumnado aprenda de forma activa, manipulativa y visual. 

Al moldear elementos religiosos, los niños no solo comprenden mejor su simbolismo y conectan con su historia, sino que también los interiorizan emocionalmente. EXPLORAMOS LA FE CON LAS MANOS.

 Esta metodología enlaza con la pedagogía del juego, la educación emocional y la espiritualidad vivencial.

 Objetivo didáctico: Favorecer el conocimiento de símbolos, personajes y relatos bíblicos mediante la expresión artística y el trabajo manual, desarrollando la interioridad, la creatividad y el vínculo con la fe cristiana.

 


 ¿CÓMO SE TRABAJA?

 1. Introducción del contexto.

2. Diálogo guiado sobre el significado del símbolo.

 3. Presentación de la plantilla para moldear con plastilina. 

 4. Modelado libre o dirigido del símbolo bíblico.

 5. Reflexión final: 

¿Qué nos dice Dios a través de este signo?


"Con nuestras manos descubrimos a Dios que nos habla en lo sencillo."

La presentación de esta situación de aprendIzaje la realizaremos utilizando la historia de "MANITAS DE LUZ", un personaje de plastilina, amigo de Jesús de Nazaret, que nos guía en este camino.





 


 





























PARA DESCARGAR PDF PICA EN LA IMAGEN INFERIOR