Mostrando entradas con la etiqueta primer ciclo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta primer ciclo. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de noviembre de 2025

UN ÁRBOL DE NAVIDAD DIFERENTE

 

La idea para esta situación de aprendizaje surgió de la compra de un gel en un supermercado dentro de un árbol de Navidad.



A veces Dios inspira de las maneras más sencillas. Solo hay que dejarse llevar y "ver".

Con esta amena introducción presento la situación de aprendizaje, para niños de primero y segundo de primaria, " Jaboncín y el Niño Jesús: manos limpias, corazones alegres". Un cuadernillo con cuento, actividades matemáticas y calendario de adviento.

Durante el tiempo de Adviento y Navidad, se trabaja el cuento de Jaboncín como recurso para acercar a los niños al sentido cristiano de la Navidad, fomentando valores como la pureza del corazón, hábitos de higiene, la alegría, el agradecimiento y el respeto al Niño Jesús.


 Objetivos 

- Reconocer el nacimiento de Jesús como un momento de amor y esperanza.

- Valorar la limpieza interior (actitudes) y exterior (hábitos) como preparación para recibir a Jesús.

- Identificar gestos de cariño y respeto hacia el pesebre y la figura del Niño Jesús.

- Desarrollar el pensamiento lógico-matemático en los niños y niñas a través de actividades contextualizadas en la Navidad, utilizando personajes como Jaboncín para fomentar el conteo,  la suma y la relación número-cantidad de forma lúdica, significativa y emocionalmente cercana.

 Contenidos

- El nacimiento de Jesús: el pesebre, María, José.

- El Adviento como tiempo de espera y preparación.

- Actitudes cristianas: alegría, gratitud, limpieza del corazón.

- Símbolos navideños: el árbol, las estrellas, las luces, el nacimiento.















PARA DESCARGAR PDF PICA EN LA IMAGEN INFERIOR.







martes, 28 de octubre de 2025

LA "PIRULETA DE CORAZÓN" QUE GUARDA A LOS SANTOS





Imagina que tienes una piruleta gigante con forma de corazón. No es una piruleta cualquiera: dentro vive un librillo lleno de santos luminosos. Cada santo es como un sabor especial que endulza el alma: hay santos que saben a ternura, a valentía, a alegría, a paz…

Este librillo no se lee con los ojos solamente, ¡se saborea con el corazón!

 ¿Por qué están en una piruleta de corazón?
  
Porque el amor es lo más dulce que existe. Y los santos viven en el corazón de Dios, que es como una piruleta infinita: siempre tiene más amor para dar.

En esta situación de aprendizaje trabajamos cuatro santos en formato libro: 

SAN FRANCISCO DE ASIS
SANTA CLARA DE ASIS
SAN MARTIÑO
SANTA CECILIA

Cada uno se presenta con un código QR y propone actividades para que los niños y niñas los conozcan mejor, animándolos a llevarlos en su corazón.









PARA DESCARGAR PDF LIBRILLO SANTOS PICA EN LA IMAGEN INFERIOR














jueves, 23 de octubre de 2025

LAS CALABAZAS EN RELIGIÓN NO DAN MIEDO

 Situación de aprendizaje: “Las calabazas en religión no dan miedo”


 OBJETIVOS;


Ayudar a los niños a descubrir que, como las calabazas, cada uno tiene una luz interior que puede iluminar el mundo, y que Dios nos ayuda a limpiar el corazón y sembrar amor.

Que comprendan que la calabaza, en la asignatura de religión no es un símbolo para dar miedo sino para acoger, acompañar y guiar. Lo enlazamos con la CREACIÓN y el OTOÑO. 


EDADES DE 5 A 8 AÑOS

CONTENIDOS:

CUADERNILLO "LAS CALABAZAS EN RELIGIÓN NO DAN MIEDO"

LA HISTORIA DE "BRILLITA, LA CALABAZA SANTA"

CITAS BÍBLICAS: SALMO 51, 10, MATEO 5, 14, 2 CORINTIOS 9,6,  JONÁS 4,6, 2 REYES

En la Biblia, la calabaza aparece principalmente en dos historias: la del profeta Jonás, donde una calabacera que Dios preparó le dio sombra, simbolizando el cuidado divino; y en 2 Reyes, cuando unas calabazas silvestres venenosas fueron añadidas a un guiso, pero Eliseo las hizo comestibles al añadir harina. 


LA EXPERIENCIA EN EL AULA: MAGNÍFICA, BIEN RECIBIDA POR LOS NIÑOS Y NIÑAS.



             CUADERNILLO DE PROPUESTA DE ACTIVIDADES




















PARA DESCARGAR PDF PICA EN LA IMAGEN INFERIOR








martes, 14 de octubre de 2025

"LA CASA DEL SÍ", LA ANUNCIACIÓN



Situación de Aprendizaje: “LA CASA DEL SI”


 Edad: 7 a 10 años.

Propósito: 

Fomentar en los niños la apertura al amor, la empatía y la colaboración a través del símbolo del “sí” como gesto de acogida, fe y compromiso. Se vincula con valores cristianos como el “sí” de María, el “sí” de Jesús al amor, y el “sí” que damos a los demás en gestos cotidianos. 

 Objetivos: 

 - Reconocer el valor del “sí” como expresión de amor, fe y disponibilidad. 
- Identificar momentos personales en los que han dicho "si" a través de tarjetas, dibujos, gestos y palabras.
- Expresar corporal, musical y artisticamente el significado del “sí”. -
 - Fomentar el respeto, la escucha y el compromiso en el grupo.
- Comprender el relato de la Anunciación como una invitación a confiar y a responder en libertad.


REALIZAR LA CESTITA CASA DE MARÍA EN CARTULINA A PODER SER EN A3 IMPRESA.

AQUÍ TIENES LAS IMÁGENES PARA HACERLA MÁS GRANDE. DOS HOJAS DE A3,




EN LA CAJA DEL SI AÑADES EL TRÍPTICO CON LA HISTORIA DE LA ANUNCIACIÓN Y ACTIVIDADES PARA REFLEXIONAR.
EN UNA PARTE DEL TRÍPTICO HAY CÓDIGOS QR QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS PUEDEN ESCANEAR EN SU CASA Y DISFRUTARLO EN FAMILIA.
HAY UNAS TARJETAS CON ACTIVIDADES PARA REFLEXIONAR SOBRE SITUACIONES DONDE PODEMOS DECIR SI.

PARA LOS MÁS PEQUEÑOS UNOS TÍTERES CON LA CASA, EL SÍ, EL ÁNGEL Y MARÍA, PARA COLOREAR, AÑADIR UN PALO DE HELADO Y JUGAR CON LA HISTORIA.


TIENES LAS "TARJETAS DEL SI" EN COLOR POR SI PREFIERES IMPRIMIRLAS EN ESTA TONALIDAD.


DISFRUTA DE LA CANCIÓN DEL SI DE MARÍA






PARA DESCARGAR PDF PICA AQUÍ