Mostrando entradas con la etiqueta Educación infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación infantil. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de octubre de 2025

LAS CALABAZAS EN RELIGIÓN NO DAN MIEDO

 Situación de aprendizaje: “Las calabazas en religión no dan miedo”


 OBJETIVOS;


Ayudar a los niños a descubrir que, como las calabazas, cada uno tiene una luz interior que puede iluminar el mundo, y que Dios nos ayuda a limpiar el corazón y sembrar amor.

Que comprendan que la calabaza, en la asignatura de religión no es un símbolo para dar miedo sino para acoger, acompañar y guiar. Lo enlazamos con la CREACIÓN y el OTOÑO. 


EDADES DE 5 A 8 AÑOS

CONTENIDOS:

CUADERNILLO "LAS CALABAZAS EN RELIGIÓN NO DAN MIEDO"

LA HISTORIA DE "BRILLITA, LA CALABAZA SANTA"

CITAS BÍBLICAS: SALMO 51, 10, MATEO 5, 14, 2 CORINTIOS 9,6,  JONÁS 4,6, 2 REYES

En la Biblia, la calabaza aparece principalmente en dos historias: la del profeta Jonás, donde una calabacera que Dios preparó le dio sombra, simbolizando el cuidado divino; y en 2 Reyes, cuando unas calabazas silvestres venenosas fueron añadidas a un guiso, pero Eliseo las hizo comestibles al añadir harina. 


LA EXPERIENCIA EN EL AULA: MAGNÍFICA, BIEN RECIBIDA POR LOS NIÑOS Y NIÑAS.



             CUADERNILLO DE PROPUESTA DE ACTIVIDADES




















PARA DESCARGAR PDF PICA EN LA IMAGEN INFERIOR








jueves, 9 de octubre de 2025

LA FE EN NUESTRAS MANOS, RELIJUGAMOS CON PLASTILINA

 


 

Hoy presentamos os una actividad que les encanta a los niños y niñas: jugar con plastilina.

La plastilina permite que el alumnado aprenda de forma activa, manipulativa y visual. 

Al moldear elementos religiosos, los niños no solo comprenden mejor su simbolismo y conectan con su historia, sino que también los interiorizan emocionalmente. EXPLORAMOS LA FE CON LAS MANOS.

 Esta metodología enlaza con la pedagogía del juego, la educación emocional y la espiritualidad vivencial.

 Objetivo didáctico: Favorecer el conocimiento de símbolos, personajes y relatos bíblicos mediante la expresión artística y el trabajo manual, desarrollando la interioridad, la creatividad y el vínculo con la fe cristiana.

 


 ¿CÓMO SE TRABAJA?

 1. Introducción del contexto.

2. Diálogo guiado sobre el significado del símbolo.

 3. Presentación de la plantilla para moldear con plastilina. 

 4. Modelado libre o dirigido del símbolo bíblico.

 5. Reflexión final: 

¿Qué nos dice Dios a través de este signo?


"Con nuestras manos descubrimos a Dios que nos habla en lo sencillo."

La presentación de esta situación de aprendIzaje la realizaremos utilizando la historia de "MANITAS DE LUZ", un personaje de plastilina, amigo de Jesús de Nazaret, que nos guía en este camino.





 


 





























PARA DESCARGAR PDF PICA EN LA IMAGEN INFERIOR





miércoles, 24 de septiembre de 2025

LAS TIRITAS DE JESÚS DE NAZARET

 



Situación de aprendizaje para niños de 5 años y primer curso de primaria. Se parte de la idea de que comprendan que Jesús cura con "amor", como si pusiera tiritas en el corazón de quienes sufren.


Se trabaja desde el juego, la expresión artística y la narracción, fomentando la empatía y el conocimiento de la figura de Jesús como alguien que ayuda y consuela.

Jesús, lleva una caja de tiritas mágicas, lo acompañan el burrito Paz y el ángel Pompon. 

Se propicia el reconocer las emociones propias y de los demás y el cuidado mutuo siguiendo el mensaje de amor de Jesús de Nazaret: "ama al prójimo como a ti mismo". Perfecta para enlazar con la parábola del "Buen Samaritano".


El botiquín de Jesús también llega al portal de Belén, con unas tiritas muy especiales y una canción navideña.




























PARA DESCARGAR PDF PICA EN LA IMAGEN INFERIOR. ES UNA ZONA DE NUESTRA AULA DONDE TENEMOS UNA CAMILLA Y BOTIQUINES PARA ATENDER A PELUCHES Y NIÑOS QUE SE ENCUENTRAN MAL O NECESITAN CARIÑO.



CANCIÓN "LAS TIRITAS DE JESÚS EN EL PORTAL DE BELÉN"