En esta situación de aprendizaje "LA COCINA DEL ALMA" que forma parte del proyecto "MAESTROS DEL BIEN TRATO" se nos ofrece un delantal muy especial con ingredientes de amor y amistad Y VALORES CRISTIANOS.
Consta de una canción presentando la actividad y seis delantales para llevarla a la práctica. Puede hacerse tipo cuadernillo o bien con la poesía visual de un delantal. Ésta atrae mucho más a los alumn@s.
1) Alimentos nutritivos :
Tres virtudes teologales (la fe, la esperanza y la caridad)
Tres virtudes cardinales (prudencia, templanza, fortaleza y justicia).
2) ¡SÚPER ESPECIAS DE COMPASIÓN!
Tarros con frases que explican lo que es la compasión
3) RECETAS SALUDABLES
Cuyo propósito es trabajar la autoestima como un tesoro dado por Dios al ser humano.
4) SUPERVITAMINAS
El sacramento de la Eucaristía ES EL ALIMENTO VITAL del cristiano.
5) ACEITES ORGÁNICOS
En este delantal explicamos la importancia del uso de los óleos en nuestros ritos religiosos.
6) BEBIDA ENERGIZANTE
El agua, ¡Don de Dios, instrumento vital
imprescindible y derecho de todos!
Cualquiera que bebiere de esta agua, volverá a tener sed; “mas el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamas; sino que el agua que yo le daré será en el una fuente de agua que salte para vida eterna” (Juan 4:13-14).
Gracias a las maestras y maestros que respondieron a la llamada de adornar el cole con estrellas con fotos de los alumnos y alumnas.
La profe Cristina, de cuarto de primaria, realizó, en la impresora 3D unas estrellas donde cada alumno/a colocó su foto. Con ellas elaboramos una poesía visual, un abeto de Navidad, realizado con perchas de plástico, siguiendo el lema de la Navidad ecológica.
La profe Inés de 3años elaboró, con sus alumnos/as, unas estrellas con caracolas de pasta que pasaron a decorar el pasillo de educación infantil junto con las estrellas de cuatro años, profe Yolanda, y las de cinco, profe Lorena.
La profe Adriana de primero y Bea de segundo elaboraron unas estrellas con papeles diversos y las colocaron en nuestro árbol de Navidad.
Y esta profe creó un rincón lleno de magia navideña para los/las peques del cole donde el trineo de Papá Noel se ilumina con la alegría del nacimiento de Jesús.
La magia navideña inunda el cole e ilumina y alegra nuestro día a día.
Con cariño os dedico estas felicitaciones.
Religión, activando a las personas y llenando el mundo de color
Desde la biblioteca nuestro biblio grilo, convertido en un bibliochef, elaboró una poesía visual llamada "lectaurante" donde anima a los niños y niñas a leer el menú recomendado.
A mí y a Jesús nos encanta esta actividad😏
A los niños de primero y segundo de primaria, se les recomienda, de primer plato, un libro muy divertido titulado "LA VIDA SECRETA DE LOS PEDOS Y ERUCTOS"
El cuerpo humano fue creado por PAPÁ DIOS y el libro explica muy bien el por qué de este proceso digestivo que ocasiona los "pedos". Una manera que los niños y niñas se familiaricen con su cuerpo, lo quieran, y no se tomen a risa los gases corporales☺
Desde la asignatura de religión considero muy importante y necesario tratar este tema que nos ayuda a conocer más cómo funcionamos, además de poder darnos miedo el que se nos escape algún pedo y que se rían de nosotros/as. El entendimiento nos lleva al respeto.
Primero se les contó la historia de Jonás y la ballena, donde los miedos de Jonás le llevaron a una situación aún más peligrosa y tras una reflexión los superó. La ballena lo expulsó (como los gases) por su surtidor de agua.
Imágen de Grandee Salazar
Para profundizar en este tema del cuerpo humano, su funcionamiento, los miedos y dónde viven, visionamos un cortometraje titulado "O demo oveiro", basado en un relato del mundo mágico del rural gallego de Álvaro Cunqueiro. Alistán es un demonio que vive en el bosque y al que todo el mundo rechaza por su problema de "gases". El miedo al rechazo y a quedarse solo, porque todo el mundo se ríe de él o lo maltrata, cuando se tira un pedo hace que vaya al médico. El doctor le receta comer huevos de gallima para solucionar su problemilla. Pero, se verá envuelto en otro problemilla.
Se hizo un paralelismo entre la historia bíblica y la del escritor.
Este es el relato original
Y este el cortometraje
Realizamos los siguientes ejercicios:
Segundo de primaria
CÁMARA DE REPORTEROS DEL CORTOMETRAJE
Primero primaria un puzzle
Con Alistán vino una sorpresa una poesía visual, titulada "HUEVOS DE OTOÑO" elaborada con una hoja de otoño y bellotas pintadas con laca de uñas de colores.
Y una degustación de una fruta típica de otoño con forma de huevo, de nombre guayaba feijoa.