Mostrando entradas con la etiqueta juegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juegos. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de marzo de 2025

JUEGOS SOBRE LA SEMANA SANTA

 


“MAESTROS DEL BIEN TRATO” es un proyecto con diversas situaciones de aprendizaje, en las que Jesús nos propone la sanación a través de sus consejos y amor Usando el simbolismo de una casa y sus habitaciones. En esta ocasión llegamos al "DESVÁN DE LOS TESOROS". Estamos trabajando la asignatura de religión y la inteligencia espiritual en el ámbito educativo.


Vamos a tocar la temática del juego siguiendo las palabras del maestro Jesús: "Les aseguro que a menos que ustedes cambien y se vuelvan como niños, no entrarán en el reino de los cielos".

En la era de los juegos electrónicos recuperemos el juego DE SIEMPRE.


Hay juegos antiguos como el yoyó, las chapas, el cubo de Rubick que son tesoros que encierran sabiduría.

 Te invito a que la descubras con esta actividad. 

 En esta situación de aprendizaje trabajamos la temática de la Semana Santa con varios juegos: 

 1) El yoyó del amor
 2) El cubo de Rubick de la "SEMANA SANTA" 
3) Las chapas de Jesús
 4) Las bolas saltarinas
 5) Manos de escultor



1) EL YOYO DEL AMOR






2) EL CUBO DE RUBIK DE SEMANA SANTA









3) LAS CHAPAS DE JESÚS







4) LAS BOLAS SALTARINAS






5) MANOS DE ESCULTOR




EL MALETÍN COMPLETO DEL DESVÁN DE LOS TESOROS


¡ATENCIÓN! PARA DESCARGAR PDF PICA EN LA IMÁGEN INFERIOR.





miércoles, 5 de marzo de 2025

LA CUARESMA Y EL PERDÓN, JUEGO

 



En tiempo de Cuaresma se nos invita a reflexionar sobre el perdón. Como Jesús se retiró al desierto nosotros lo hacemos al "SALÓN DE LA TRANQUILIDAD" para meditar sobre este tema, cimiento de nuestro SER.


El perdón es sanador, pues nos ayuda a apartar el rencor, enojo, ira, resentimiento... emociones que pueden dañar nuestro templo, cuerpo físico casa del cuerpo espiritual. 

Los dos unidos en armonía nos harán vivir una existencia más feliz.


La segunda dinámica del proyecto "MAESTROS DEL BIEN TRATO" lleva por título "EL JUEGO DEL PERDÓN"


En esta situación de aprendizaje se presenta un juego con 61 cartas que explican lo que es el perdón.


Yo las imprimo en A4 en modo folleto para poder recortarlas mejor y plastificarlas.

Gana quien más parejas haga (son 30) y pierde quien se quede con la carta desparejada.


Instrucciones y explicación juego perdón




Lo acompaña una canción para interiorizar más sobre la temática.




PARA DESCARGAR PDF PICA AQUÍ



jueves, 20 de febrero de 2025

PROYECTO "MAESTR@S DEL BIEN TRATO"

 


 “MAESTROS DEL BIEN TRATO” es un proyecto con diversas situaciones de aprendizaje, en las que Jesús nos propone la sanación a través de sus consejos y amor, usando el simbolismo de una casa y sus habitaciones...

 LA PRIMERA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE SE TITULA "EL TEMPLO DE LA ALEGRÍA", donde se trabaja de una manera amena la PARÁBOLA DE LA CASA SOBRE LA ROCA con dos dinámicas: "TEMPLOTETRIS" y "YO, MI CASA".

LA SEGUNDA SERÁ EL SALÓN DE LA TRANQUILIDAD. Iremos, poco a poco, compartiendo cada situación del proyecto para no agobiaros. 


Os presento el proyecto con su canción para motivar al alumnado.

 


 

 Esta es la primera situación de aprendizaje.











Demostración de la experiencia







  

PARA DESCARGAR PDF PICA EN LA IMÁGEN INFERIOR

 

 

PRÓXIMA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "EL SALÓN DE LA TRANQUILIDAD" 



miércoles, 5 de febrero de 2025

JUEGOS PARA EL DÍA DE SAN VALENTÍN O DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD

 En esta situación de aprendizaje el mejor amigo de tod@s los niñ@s “JESÚS DE NAZARET”, los motiva, a través de cuatro dinámicas de juego, para ser un buen amig@. 


 En el primer juego “CAZATESOROS” van descubriendo lo que hay debajo de cada círculo corazón y tras relizar todas las pruebas podrán abrir el cofre y descubrir el tesoro. Yo lo imprimí en A3, pegué la hoja de las pruebas en una cartulina, recorté los círculos de la primera hoja y pegué por los bordes sobre la hoja anterior.





El segundo juego es un parchís muy especial, con casillas que hacen avanzar, retroceder, ir directamente a la casa final... un lío divertido que rompe todas las normas del parchís. SE LLAMA “PARCHÍS DEL REVÉS”.





El tercer juego es “EL COMECOCOS DE LA AMISTAD”, un juego que gusta mucho a l@s niños. Lo tienes en color o en blanco y negro para colorear.




El cuarto y último se llama “ESCALAMIGA”, un divertido juego en el que la amabilidad y el respeto hacia los demás es lo más significativo. Con sorpresa final al llegar al último peldaño: una canción sobre la amistad.










PARA DESCARGAR PDF PICA EN LA IMAGEN INFERIOR. RECOMIENDO IMPRIMIR TODO EN A3.





martes, 4 de febrero de 2025

SOMOS AMIGOS

 

En el aula de reli estamos trabajando la amistad porque a Jesús le encanta que aprendamos a ser buenos amig@s.

En la clase de segundo de primaria tuvimos esta jornada de convivencia realizando tatuajes por parejas.


Mañana toca otra sorpresa con los alumn@s de primero.




jueves, 30 de enero de 2025

JUEGO GUARDIANES DE LA PAZ

 La profesora de religión evangélica del Ceip Casais de Lugo nos regala este juego sobre la paz. Muchísimas gracias compi.

Pica en la imagen inferior para acceder a él.





martes, 28 de enero de 2025

JESÚS NOS ENSEÑA A TENER PAZ, BOTIQUÍN DE EMOCARTAS

 

En nuestra aula de religión, Jesús de Nazaret tiene un botiquín muy especial. Tiene unas cartas con diseños pedagógicos y psicológicos para trabajar las emociones, creatividad, imaginación y fomentar el diálogo y comunicación.

 Jesús nos enseña con este método a tener paz en nosotros mismos y con los demás. A relacionarnos desde el amor y a abrirnos a él.


Las cartas de religión, están basadas en las cartas Dixit, cartas Oh... les llamamos las EMOCARTAS. Después de hacer un curso intensivo me animé a crear unas para nuestra asignatura.

Tocan diversas temáticas: creación, cuidado de la naturaleza, mensaje de amor de Jesús, familia, miedos, dones, trascendencia, historias bíblicas, sensaciones, reflexiones, visualización, conexión con Dios, oración, interioridad, comunidad, vida de servicio, iglesia...

Puedes trabajarlas en el aula de distintas maneras. 

1) Un alumno elige una carta y representa con una palabra la emoción que le transmite

2) Por parejas eligen una carta, dialogan, se comunican sobre las sensaciones y crean una historia a partir de la misma en colaboración y equipo.

3) Cualquier actividad que se les ocurra como encadenar historias.


Al principio costará a unos más que otros. Pero es una actividad que les encanta.

Con los grupos de tercero y cuarto dejé libre una hoja en blanco para que se expresaran.


Esta ficha puede ayudar en el proceso con los de tercero y quinto de primaria.




También muestro el resultado en el aula de sexto. 




Os dejo el pdf con las cartas. Yo las he imprimido en modelo folleto para doblar en folio y plastificar.


 


Os animo a que uséis esta herramienta en el aula. Y a elaborar vuestras propias cartas.

Aquí tenéis la canción que acompaña a esta actividad.