“MAESTROS DEL BIEN TRATO” es un proyecto con diversas situaciones de aprendizaje,en las que Jesús nos propone la sanación a través de sus consejos y amor, usando el simbolismo de una casa y sus habitaciones...
LA PRIMERA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE SE TITULA "EL TEMPLO DE LA ALEGRÍA", donde se trabaja de una manera amena la PARÁBOLA DE LA CASA SOBRE LA ROCA con dos dinámicas: "TEMPLOTETRIS" y "YO, MI CASA".
LA SEGUNDA SERÁ EL SALÓN DE LA TRANQUILIDAD. Iremos, poco a poco, compartiendo cada situación del proyecto para no agobiaros.
Os presento el proyecto con su canción para motivar al alumnado.
Esta es la primera situación de aprendizaje.
Demostración de la experiencia
PARA DESCARGAR PDF PICA EN LA IMÁGEN INFERIOR
PRÓXIMA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "EL SALÓN DE LA TRANQUILIDAD"
Hemos estado trabajando mucho para enviar mensajes a varios centros que participaron en el "Proyecto Red Solidaria Escolar", con motivo de la dana de Valencia, (donde Redeiras se hizo cargo de la gestión de la comunicación) y, en nombre de los centros apadrinados, responder con mensajes de gratitud.
A las Palmas, Castellón, Granada, Marbella, Málaga, Madrid... a distintos centros educativos y a la atención del profesor, profesora de religión del centro.
Aún estamos en ello, pues quedan varios, pero os dejamos una muestra de lo mucho que, con las gafas del amor de Jesús puestas, conseguimos trabajar en equipo.
En esta situación de aprendizaje el mejor amigo de tod@s los niñ@s “JESÚS DE NAZARET”, los motiva, a través de cuatro dinámicas de juego, para ser un buen amig@.
En el primer juego “CAZATESOROS” van descubriendo lo que hay debajo de cada círculo corazón y tras relizar todas las pruebas podrán abrir el cofre y descubrir el tesoro.
Yo lo imprimí en A3, pegué la hoja de las pruebas en una cartulina, recorté los círculos de la primera hoja y pegué por los bordes sobre la hoja anterior.
El segundo juego es un parchís muy especial, con casillas que hacen avanzar, retroceder, ir directamente a la casa final... un lío divertido que rompe todas las normas del parchís. SE LLAMA “PARCHÍS DEL REVÉS”.
El tercer juego es “EL COMECOCOS DE LA AMISTAD”, un juego que gusta mucho a l@s niños. Lo tienes en color o en blanco y negro para colorear.
El cuarto y último se llama “ESCALAMIGA”, un divertido juego en el que la amabilidad y el respeto hacia los demás es lo más significativo. Con sorpresa final al llegar al último peldaño: una canción sobre la amistad.
PARA DESCARGAR PDF PICA EN LA IMAGEN INFERIOR. RECOMIENDO IMPRIMIR TODO EN A3.
En nuestra aula de religión, Jesús de Nazaret tiene un botiquín muy especial. Tiene unas cartas con diseños pedagógicos y psicológicos para trabajar las emociones, creatividad, imaginación y fomentar el diálogo y comunicación.
Jesús nos enseña con este método a tener paz en nosotros mismos y con los demás. A relacionarnos desde el amor y a abrirnos a él.
Las cartas de religión, están basadas en las cartas Dixit, cartas Oh... les llamamos las EMOCARTAS. Después de hacer un curso intensivo me animé a crear unas para nuestra asignatura.
Tocan diversas temáticas: creación, cuidado de la naturaleza, mensaje de amor de Jesús, familia, miedos, dones, trascendencia, historias bíblicas, sensaciones, reflexiones, visualización, conexión con Dios, oración, interioridad, comunidad, vida de servicio, iglesia...
Puedes trabajarlas en el aula de distintas maneras.
1) Un alumno elige una carta y representa con una palabra la emoción que le transmite
2) Por parejas eligen una carta, dialogan, se comunican sobre las sensaciones y crean una historia a partir de la misma en colaboración y equipo.
3) Cualquier actividad que se les ocurra como encadenar historias.
Al principio costará a unos más que otros. Pero es una actividad que les encanta.
Con los grupos de tercero y cuarto dejé libre una hoja en blanco para que se expresaran.
Esta ficha puede ayudar en el proceso con los de tercero y quinto de primaria.
También muestro el resultado en el aula de sexto.
Os dejo el pdf con las cartas. Yo las he imprimido en modelo folleto para doblar en folio y plastificar.
Os animo a que uséis esta herramienta en el aula. Y a elaborar vuestras propias cartas.
Aquí tenéis la canción que acompaña a esta actividad.