En esta situación de aprendizaje se pretende ayudar a los niños a comprender la muerte como un regreso amoroso al hogar celestial, usando metáforas simbólicas que transmitan paz, ternura y esperanza.
Todo fundamentado con citas bíblicas
Metáforas clave:
- El cuerpo como traje prestado: Dios nos lo regala para vivir en la Tierra, jugar, aprender y amar.
- El alma como luz viajera: Que habita ese traje por un tiempo, pero que siempre recuerda su casa en el cielo.
- El hospital del cielo: Un lugar donde las almas son recibidas con música, abrazos y luz, para descansar y sanar.
Te presento una armadura que no es de guerra, ni de acero, es de luz, fe y amor. (San Pablo, carta a los Efesios 6)
Para niños de 10 años.
Objetivo general:
Fomentar la reflexión espiritual y el fortalecimiento interior a través del simbolismo de la armadura de Dios, integrando movimiento, arte, música y juego simbólico.
Actividades:
1) Un cuadernillo "Vestidos de luz divina", donde se trabaja cada parte de la armadura, con su don, reto y misión. Un código QR nos lleva a la canción "SOLDADOS DE SU LUZ".
2) Un juego de mesa "LA ARMADURA DE DIOS". Código QR para celebrar que completamos el juego, canción "CON LA ARMADURA DE DIOS"
Consta de 17 casillas. El número 17 representa la búsqueda de la verdad, la bondad y la virtud. Se asocia con personas que aspiran a vivir con integridad y compasión. Este número en hebreo, se asocia a la palabra TOV, simbolismo de bondad.
Estas actividades aunan el mensaje de que la armadura de Dios es una bendición que llega a nuestra vida y hay que recibirla con amor.
SEAMOS SOLDADOS DE LUZ
CUADERNILLO IMPRESO EN FORMATO FOLLETO
PARA INTEGRAR EL APRENDIZAJE SE ACOMPAÑA EL CUADERNILLO DE UN JUEGO.
Fomentar en los niños la apertura al amor, la empatía y la colaboración a través del símbolo del “sí” como gesto de acogida, fe y compromiso. Se vincula con valores cristianos como el “sí” de María, el “sí” de Jesús al amor, y el “sí” que damos a los demás en gestos cotidianos.
Objetivos:
- Reconocer el valor del “sí” como expresión de amor, fe y disponibilidad.
- Identificar momentos personales en los que han dicho "si" a través de tarjetas, dibujos, gestos y palabras.
- Expresar corporal, musical y artisticamente el significado del “sí”.
-
- Fomentar el respeto, la escucha y el compromiso en el grupo.
- Comprender el relato de la Anunciación como una invitación a confiar y a responder en libertad.
REALIZAR LA CESTITA CASA DE MARÍA EN CARTULINA A PODER SER EN A3 IMPRESA.
AQUÍ TIENES LAS IMÁGENES PARA HACERLA MÁS GRANDE. DOS HOJAS DE A3,
EN LA CAJA DEL SI AÑADES EL TRÍPTICO CON LA HISTORIA DE LA ANUNCIACIÓN Y ACTIVIDADES PARA REFLEXIONAR.
EN UNA PARTE DEL TRÍPTICO HAY CÓDIGOS QR QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS PUEDEN ESCANEAR EN SU CASA Y DISFRUTARLO EN FAMILIA.
HAY UNAS TARJETAS CON ACTIVIDADES PARA REFLEXIONAR SOBRE SITUACIONES DONDE PODEMOS DECIR SI.
PARA LOS MÁS PEQUEÑOS UNOS TÍTERES CON LA CASA, EL SÍ, EL ÁNGEL Y MARÍA, PARA COLOREAR, AÑADIR UN PALO DE HELADO Y JUGAR CON LA HISTORIA.
TIENES LAS "TARJETAS DEL SI" EN COLOR POR SI PREFIERES IMPRIMIRLAS EN ESTA TONALIDAD.