martes, 28 de octubre de 2025

LA "PIRULETA DE CORAZÓN" QUE GUARDA A LOS SANTOS





Imagina que tienes una piruleta gigante con forma de corazón. No es una piruleta cualquiera: dentro vive un librillo lleno de santos luminosos. Cada santo es como un sabor especial que endulza el alma: hay santos que saben a ternura, a valentía, a alegría, a paz…

Este librillo no se lee con los ojos solamente, ¡se saborea con el corazón!

 ¿Por qué están en una piruleta de corazón?
  
Porque el amor es lo más dulce que existe. Y los santos viven en el corazón de Dios, que es como una piruleta infinita: siempre tiene más amor para dar.

En esta situación de aprendizaje trabajamos cuatro santos en formato libro: 

SAN FRANCISCO DE ASIS
SANTA CLARA DE ASIS
SAN MARTIÑO
SANTA CECILIA

Cada uno se presenta con un código QR y propone actividades para que los niños y niñas los conozcan mejor, animándolos a llevarlos en su corazón.









PARA DESCARGAR PDF LIBRILLO SANTOS PICA EN LA IMAGEN INFERIOR














domingo, 26 de octubre de 2025

FAROS SIMBÓLICOS EN TIEMPOS DE JESÚS

 


Esta propuesta nació como una chispa compartida: una pregunta encendida por una compañera, que se convirtió en camino de luz.

¿Qué faros había en tiempos de Jesús? Esa pregunta sembró en nosotros el deseo de buscar gestos luminosos en su vida… y de convertirlos en faros para hoy.

Esta actividad es un faro en sí misma: nació del encuentro entre docentes que creen en la luz compartida.


Situación de Aprendizaje:

"Faros simbólicos en tiempos de Jesús: señales de luz para el corazón".


OBJETIVOS:

Descubrir cómo los gestos, palabras y personas en la vida de Jesús actuaban como “faros” que iluminaban el camino del amor, la compasión y la esperanza.


CONTEXTO


Jesús caminaba por pueblos y desiertos, y aunque no había faros como los del mar, su vida estaba llena de señales luminosas: el abrazo del padre al hijo pródigo, la mirada a Zaqueo, el pan compartido, la cruz convertida en esperanza. Cada gesto era un faro que guiaba corazones.


ACTIVIDADES

1)¿Qué es un faro?.

2) Viaje por los faros de Jesús.

3) Creación de un faro personal.

4) Evaluación espiritual:

- ¿Qué faro me ha tocado el corazón?.

- ¿A quién quiero regalar mi faro?.

- ¿Cómo puedo ser faro para otros.


REFLEXIÓN

“Los faros de Jesús nacen en Belén: cada gesto suyo es una luz que aún nos guía".


PARA DESCARGAR PDF PICA EN LA IMAGEN INFERIOR





PDF SOLO LÁMINAS FAROS PICAR EN LA IMAGEN INFERIOR










jueves, 23 de octubre de 2025

LAS CALABAZAS EN RELIGIÓN NO DAN MIEDO

 Situación de aprendizaje: “Las calabazas en religión no dan miedo”


 OBJETIVOS;


Ayudar a los niños a descubrir que, como las calabazas, cada uno tiene una luz interior que puede iluminar el mundo, y que Dios nos ayuda a limpiar el corazón y sembrar amor.

Que comprendan que la calabaza, en la asignatura de religión no es un símbolo para dar miedo sino para acoger, acompañar y guiar. Lo enlazamos con la CREACIÓN y el OTOÑO. 


EDADES DE 5 A 8 AÑOS

CONTENIDOS:

CUADERNILLO "LAS CALABAZAS EN RELIGIÓN NO DAN MIEDO"

LA HISTORIA DE "BRILLITA, LA CALABAZA SANTA"

CITAS BÍBLICAS: SALMO 51, 10, MATEO 5, 14, 2 CORINTIOS 9,6,  JONÁS 4,6, 2 REYES

En la Biblia, la calabaza aparece principalmente en dos historias: la del profeta Jonás, donde una calabacera que Dios preparó le dio sombra, simbolizando el cuidado divino; y en 2 Reyes, cuando unas calabazas silvestres venenosas fueron añadidas a un guiso, pero Eliseo las hizo comestibles al añadir harina. 


LA EXPERIENCIA EN EL AULA: MAGNÍFICA, BIEN RECIBIDA POR LOS NIÑOS Y NIÑAS.



             CUADERNILLO DE PROPUESTA DE ACTIVIDADES




















PARA DESCARGAR PDF PICA EN LA IMAGEN INFERIOR








lunes, 20 de octubre de 2025

LA MUERTE EXPLICADA A LOS NIÑOS

 

En esta situación de aprendizaje se pretende ayudar a los niños a comprender la muerte como un regreso amoroso al hogar celestial, usando metáforas simbólicas que transmitan paz, ternura y esperanza. 

Todo fundamentado con citas bíblicas



Metáforas clave:

 - El cuerpo como traje prestado: Dios nos lo regala para vivir en la Tierra, jugar, aprender y amar. - El alma como luz viajera: Que habita ese traje por un tiempo, pero que siempre recuerda su casa en el cielo. - El hospital del cielo: Un lugar donde las almas son recibidas con música, abrazos y luz, para descansar y sanar.






















































PARA DESCARGAR PDF PICA EN LA IMAGEN INFERIOR.